El día a día nos lleva a ver las cosas en perspectiva, hay personas que no viven asi y quieren que todo suceda en un instante, ellos son los grandes desesperados y los que no encuentran un sustento en su propia realidad.
Ya no solo se trata de los individuos sino de que en el mundo se mueva la familia de manera sincrónica. Hoy en día unos y otros encuentran diferentes intereses que deberán sostener en el tiempo para lograr asirse al mundo globalizado en el que, unos caminan y otros se despeñan.
Que hermoso es saberse querida y respetada por sus amigas (las chicas de la foto), encontrar en ellas el desahogo que toda persona necesita en toda instancia de su vida. La amistad cuando es sincera fluye con mucha naturalidad, permitiendo aflorar sentimientos de mutua entrega y comprensión.
Cuando los años pasan una siente esa necesidad con mayor intensidad y busca esas caras que en algún momento estuvieron cerca y no siempre las encuentra, ya que la vida enrumba a las personas hacia parajes increíbles en los que se siente soledad, pero al mismo tiempo si se supo vivir a plenitud en la juventud ,la vida madura trae sosiego y ayuda a encontrarse a uno mismo con una nueva etapa, en la que algunas personas no estarán, pero surgirán otras y deberemos darles cabida, ya que no puede vivirse solo del pasado, el presente es insustituible y convendrá pensar en retomar lo vivido como una experiencia única, la que permitirá el despegue hacia otras latitudes. Si eres de esas personas que no quieren soltar el pasado, ya es hora que lo hagas eso no quiere decir que olvides, lo que hay que hacer es vivir el presente con total entrega.
¿Qué deben hacer?
No se dejen vencer por la vida, tengan fe en si mismas y elévense como el ave fenix.
Despierten todos los días con fe y esperanza en un nuevo amanecer lleno de dicha.
No sientan nostalgia por los días pasados, cópienlos y péguenlos a su vida actual y ello las revitalizará
Gracias queridas amigas ustedes son y serán ese presente que vivo día con día.
Las amigas seguirán siendo amigas, donde quieran que estén y de una u otra forma se buscarán y recordarán lo que les tocó vivir.
Hace muchos días que no escribo, realmente se extraña, sin querer se va haciendo una necesidad el comunicarse con el resto de los bloggeros.
Es un tema que en si mismo resulta a veces álgido, los que tenemos hermanos sabemos que no siempre resulta una relación fácil de sobrellevar, por lo compleja que pueden ser algunas relaciones fraternas. La gran labor la viven y desarrollan los padres pues de ellos dependerá que los hermanos se comprendan.
En mi hogar decíamos en son de risa: "Hermanos que no se pelean no se quieren" Al pasar de los años he podido comprobar que si bien esto no es una hipótesis o una teoría, tiene mucho de cierto, veamos porque lo asevero así:
Veo que en la relación filial, debe necesariamente haber ENCUENTROS y DESENCUENTROS, es decir los hermanos necesitan intercambiar miradas agradables y desagradables, momentos de paz y períodos de intranquilidad y muchas otras situaciones que los hermanos y hermanas viven. Hay lapsos en la vida en la que los hermanos no se comunican de ninguna forma, la familia se resiente, se pierde la concordia, es ahí cuando los padres haciendo uso de toda su experiencia, amor, comprensión, buscarán los medios para hacer que todos se entiendan.
El vivir con hermanos permite prepararse para la vida, ahí es cuando se aprenden las habilidades sociales:
1)Autoconocimiento
2)Comunicación
3)Autoestima
4)Resolución de problemas
Todas estas habilidades serán necesarias a lo largo de la vida en las diferentes batallas que deberemos de dar para lograr nuestras metas. La vida de hogar nos prepara y nos ubica en el lugar exacto .Hay también niños que crecen solos pues no tienen hermanos, a ellos , los padres les deberán dar o proporcionar sustitutos, que si bien es cierto no es lo mismo, pero son necesarios, algunos de ello conviven con primos o se relacionan de cuando en cuando con algúnotro miembro de la familia.
¿Cómo vivimos?
1)Las relaciones establecidas en el núcleo familiar son trascendentales en la formación del bien querer de una persona, procuremos todos vivir en comunidad, sin aislarnos del resto de la humanidad porque solo así, lograremos integrarnos y preparar nuestro Proyecto de Vida.
2)Los hermanos, constituyen lo mejor de nosotros mismos, ellos permiten que seamos seres completos, en la edad madura, constituyen un bálsamo a nuestras penas y alegrías, muchas cosas materiales nos podrán faltar, pero si los hermanos nos faltan, se siente un vacío que difícilmente se puede llenar.
3)Es importante recurrir a tu hermano, pues es quien te ayudará en los momentos más difíciles de tu vida, recuerda que los amigos van y vienen y que no a todo amigo puedo decirle: ERES COMO MI HERMANO. ;"En cambio a tu hermano siempre le dirás: Eres mi hermano.
¿Todos los padres estamos preparados para asumir el rol?
¿Cuántos padres estamos en condiciones de criar adecuadamente?
Resolver estas interrogantes nos tomará toda la vida y así lleguemos a responder alguna de ellas jamás nos sentiremos que hemos cumplido nuestro rol a cabalidad, pues ser padre/madre es mucho mas que solo dar a luz a una criatura, es llenarlos de vida y hacer de ellos seres puros y energizados con actitudes positivas y diáfanas.
¿Qué condiciones deben tener los padres?
Estar convencidos que la paternidad les es inherente.
Ser capaces de no sólo dar vida, sino dar amor incondicional.
Criar con convicción.
Criar no solo es dar de comer, vestir o atender a la salud de los hijos, es mucho más que eso y no todos los padres tienen la capacidad o el deseo de hacerlo y ello por que en el camino encuentran obstáculos que no están dispuestos a superar.
Ser padre:
Es querer realmente serlo.
Es sentir plena satisfacción.
Es poder compartir con otros padres las experiencias vividas.
Es no morir en el intento y romper las barreras de la inacción.
No solo se evalúa un trabajo, un examen también la vida misma, siendo ella precisamente la que más nos cuesta, pues no nos atrevemos a ser sinceros con nosotros mismos y si no lo somos ¿cómo pretendemos dar ejemplo de vida a nuestros hijos o a cualquier menos de edad que se nos cruce en nuestras vidas?
¿Qué es lo quen debo evaluar en mi vida?
La práctica constante de los valores.
La coherencia en mi actuar.
Las fortalezas y debilidades de mi ser.
¿Por qué debo evaluar mi actuar?
Porque como persona debo trascender.
Es necesario corregir los errores.
Deben destacarse los logros y disminuir las dificultades.
¿Cuándo se debe realizar una evaluación?
En cualquier momento.
Al término de un ciclo de vida.
El ser humano es cíclico, los cambios se dan constantemente y muchos de estos tienden a repetirse, por lo tanto, es importante considerar una evaluación continua de la totalidad de nuestros ser y no solo por partes.
La Navidad llegó en un abrir y cerrar de ojos, la vida transcurre así de rápido, nos movemos a gran velocidad, el tiempo pasa y los años se nos vienen.
Este cuadro fue pintado por mi madre, hace algunos años, cuando hacía sus pininos en el arte. Lo importante de esta pintura es lo que realmente refleja, lo que se siente al verla. Algunos dirán que esta nos presenta una imagen de tranquilidad y sosiego en el que las personas no se ven, pues estas se encuentran protegidas del frío en sus hogares. Otras podrían decir que la navidad y el frio no deberían estar juntas, ya que en el hemisferio sur prima el calor en navidad, nosotros no comprendemos lo que significa una navidad con nieve y a temperaturas tan bajas.
Mi madre no se imaginó que esta pintura representaría parte de su vida, ya que uno de sus hijos vive precisamente en una zona parecida a esta.
¿Qué es la NAVIDAD?
La NAVIDAD es vivir en familia y amar a todos tus seres queridos con real convicción, no dejar de hacer y decir cosa importantes que alcancen una altura relevante.
La NAVIDAD es sentir lo que dices y transmitir ideas positivas a las personas de tu entorno.
La NAVIDAD es poder hacer de ti una mejor persona que no se doble ante situaciones difíciles.
La NAVIDAD es ser fiel a tus principios y cumplirlos sin dudar.
Gracias a mi madre por haberme hecho ver la Navidad como el mejor regalo que cualquier persona puede recibir en su vida, ya que sin ella los cristianos nos quedaríamos vacios.
Hay encuentros, pero también desencuentros en la vida de todos los seres humanos, procuremos que a nosotros no nos ocurran en el ámbito familiar, ya que ello dificulta las relaciones familiares.
El lago Junin es una muesta de como deberemos conducir a nuestras familias hacia aguas tranquilas, ello permitirá a todos reposar a sus orillas y encontrar ese momento de paz que todos necesitamos para vivir.
La navidad está cerca y de todos brotan sentimientos de sosiego que deberemos compartir con nuestros seres queridos. Lo que tengas que decir dilo, pues es muy probable que después uno se olvide. Vivamos con fe y valoremos a las personas que nos rodean.
Hay muchas formas de manifestar el cariño a sus seres queridos y una de ellas es precisamente hablando de ellos.
El amor que uno siente por otras personas es necesario darlo a conocer con diversos gestos, ya que estas muestras de cariño nos abren al mundo. Mi abuelito fue un hombre integro que vivió según sus principios y la moral en la que fue educado por sus padres. Esa integridad la transmitió a lo largo de su vida en muy diversas formas durante los años que ejerció el derecho, mas no pudo ser coherente en su vida personal, pero ello no fue óbice para dejar de quererlo y admirarlo.
Comparto con ustedes defectos y virtudes de una persona que vivió y murio según las leyes de su propia vida. Todos nosotros también tenemos defectos y virtudes y pedimos siempre que se hable de nosostros en forma positiva, nos cuesta mucho acercarnos a los demás con nuestros defectos, sin embargo los tenemos y son estos precisamente los que deberemos cambiar o modificar, para asi hacer mas placentera nuestra vida y la de nuestros seres queridos.