viernes, 22 de enero de 2010
Aqui estoy
Cuándo decidimos ser padres algunos lo hacemos porque no deseamos que pase más tiempo sin familia y otros ni siquiera se les ocurrió planificarlo, los hijos vienen producto del descuido de un par de adultos o cuasi adultos en el caso de que fueran engendrados antes de que la pareja siquiera haya decidido tener un futuro juntos.
Sea como sea, los hijos nacen y a partir de ese momento empieza la RESPONSABILIDAD de la crianza, la que unos asumen de una manera íntegra, otros la entregan a familiares cercanos o inclusive a las empleadas domésticas las que con sus pocos conocimientos empezarán una labor para la que no fueron preparadas.
¿Qué hacer ante estas circunstancias?
domingo, 24 de mayo de 2009
Ser padres en una era cibernética

El conocer e informarnos no nos hace necesariamente padres cibernéticos, no debemos exagerar, lo que hay que hacer es estar al tanto de los cambios, haciendo uso de nuestras destrezas para que el aprendizaje tecnológico no sea dificil y si lo fuera no temamos preguntar a nuestros hijos, ellos estarán más que felices de poder enseñarnos algo que es sencillo desde su punto de vista.
Los padres tenemos que valorar los conocimientos que los niños y/o adolescentes poseen, ellos han nacido con el dedo en el teclado, fueron destetados con la computadora, por ende sus capacidades tecnológicas son superiores, los padres dificilmente estaremos a la par.
Muchos colegios se ocupan de este tema con insistencia, debido a que los padres tienen que estar altamemente preparados tan igual como los hijos.
domingo, 19 de abril de 2009
CONMOCIÓN EN REDES VIALES
He dejado de escribir por algún tiempo mientras iba terminando algunos proyectos que tenia pendientes e iniciando otros, pero sobretodo lo he hecho por que me he sentido muy conmovida como madre y ciudadana de un país que siente que tiene que lograr que sus niños y jóvenes crezcan felices.
Varios han sido los acontecimientos que en el transcurso de pocas semanas unos y otros en dias u horas han hecho que la mayoría de nosotros de vuelta a la página con energía y exija a las autoridades que pongan alto a las matanzas callejeras, me refiero a los accidentes viales, que han costado la vida de decenas de personas en diferentes carreteras del país. Las personas que han muerto especialmente han sido niños y jóvenes.
Todos estos accidentes pudieron haberse evitado si tan solo los adultos hubieran cumplido las normas de tránsito, si el gobierno local o regional hubiera cumplido con construir o señalizar apropiadamente las carreteras.
El bus en el que varias personas murieron carbonizadas es una muestra de la falta de control que la policia de carreteras tiene sobre las irregularidades de los buses, de los choferes o que estos trabajen más tiempo sin el debido descanso.
Ni que decir del puente colgante que se vino abajo muriendo 8 niños que se desplazaban por esta via y quedando muchas otras criaturas heridas fisica y moralmente. Y todo por la desidia de las autoridades de turno que discuten y no se ponen de acuerdo, por lo que terminan ofrendando sus vidas los niños futuro de nuestra patria, frase cliche que se suele repetir para ensalzar a unos y otros.
No podemos dejar de mencionar los accidentes ocasionados por las combis "ASESINAS", las que a pesar de contar con el repudio ciudadano se siguen usando. Invaden las grandes ciudades imprimiendo grandes velocidades, barriendo con lo que encuentran a su paso.
El dolor lo hemos experimentado todos en carne viva, especialmnente por lo brutal de cada uno de los accidentes.
A nadie le gusta leer sobre este tipo de cosas, pero es importante que nos detengamos a reflexionar y lo que ha ocurrido aqui, se evite en otros lugares, por que no es justo que tantos inocentes mueran asi.
Desde este post me uno al dolor de todos aquellos que de una u otra forma perdieron a un ser querido e imploro a las autoridades o a quien corresponda que cumpla con lo que tiene asignado y de seguridad y tranquilidad a los ciudadanos del mundo.
miércoles, 25 de marzo de 2009
Medidas de seguridad

Proponemos:
- Medidas drásticas y ejemplares.
- Que el público no permita que los vehículos de transporte público corran.
- Que las autoridades hagan cumplir las normas.
- Los buses interprovinciales pasen revisiones técnicas 3 veces al año.
domingo, 8 de marzo de 2009
¿Cúantas horas de estudio diarias?

¿Qué les parece? ¿Puede un alumno resistir una jornada tan larga y tener éxito?
Veamos al padre de familia que llega a su hogar rendido por su propia jornada laboral y al que su hijo va a demandar apoyo en tareas y estudio, todo padre desea que su hijo estudie y tenga éxito, pero lo que no quiere es verlo agobiado y agotado por tareas extenuantes.
domingo, 15 de febrero de 2009
No quiero ir al colegio
¿Cuántas veces los papás escuchamos a nuestros hijos decir:"NO QUIERO IR AL COLEGIO" y no le damos importancia, pensamos que son majaderías de los chicos en crecimiento y no vamos al trasfondo del mensaje de los chicos, ellos nos están comunicando malestar o fastidio que debiéramos conversarlo con los profesores y averiguar si realmente son solo palabras o algo está sucediendo.
Las clases empiezan dentro de unas semanas y ellos lo tienen bien claro el verano y las vacaciones acabaron y empieza una nueva etapa con diferentes demandas que se desarrollarán al paso del tiempo.
Papá, mamá ¿estás preparado para afrontar los retos de este nuevo año escolar? Debes saber que si bien es cierto, los que van al colegio son nuestros hijos, los padres debemos vivir ese proceso con total entrega y animosidad de modo que se les trasmita a los chicos un entusiasmo genuino que los ayude a asumir los retos del año escolar.
¿Cómo debe preparse un padre en esta etapa?
v Conversando con otros papás.
v Sintonizando con sus hijos en sus penas y alegrías.
v Hablando con ellos y contándoles anécdotas escolares.
v Respondiendo a las interrogantes de sus hijos acerca del colegio.
Todo inicio es perturbador para cualquier persona, imagínense como se sentirá un niño, por eso es que debemos ayudar a los chicos a comprender los acontecimientos conformen estos van ocurriendo, de tal modo que no le agarren cólera o fastidio al colegio.
martes, 3 de febrero de 2009
¡Eres mi hijo...no mi propiedad!

¿Qué significa MORIR?
En pocas y sencillas palabras, no es más que dejarlos respirar, de modo tal que puedan por si mismos organizar sus espacios, su sentir, su pleno y total desarrollo. El que los chicos/as nos digan:
- Déjenme decidir...
- Yo solo puedo...
- No se metan...
- Necesito ser YO...
- Puedo probar...
- Tengo que decidir...
- Ya es hora...
- Ese es mi problema...
- Es mi vida...