jueves, 14 de octubre de 2010

Hijos Triunfadores

Este es un articulo que me enviaron y quiero compartir con ustedes.
Luís Baba Nakao (Marzo de 2007)

Hace unos siglos un famoso pensador griego dijo: 'Lo único permanente es que vivimos en un mundo de cambios'

Debemos preparar a nuestros hijos para el mundo del futuro, no el mundo de nuestros padres ni el nuestro. En este mundo actual lo determinante para triunfar será el carácter, no exactamente el conocimiento, como muchos pudiéramos creer. Tener temple, salir de fracasos adecuadamente, hacer de los fracasos un desafío y no una tragedia..., eso será lo que buscarán los seleccionadores de personal.

Para los trabajadores independientes será un auto requisito.
Un hijo forjará carácter si percibe claramente la autoridad de los padres. Con presencia de autoridad los niños y jóvenes a su vez actuarán con autoridad para resolver sus problemas; actuarán por determinaciones. Sin presencia de autoridad nuestros hijos serán débiles de carácter y actuarán por impulsos con los consecuentes problemas de adaptación.

¿Exceso de autoridad? Siempre será mejor exceso que falta de autoridad. El límite de autoridad lo pone la siguiente regla: 'La autoridad no debe humillar'. Básicamente lo que es el niño o el joven hoy será el adulto del mañana. De vez en cuando hay que mirar al hijo como un adulto potencial.

¿Queremos que nuestros hijos no sufran? Entonces hay que prepararlos para sufrir. No podemos estarle evitando todo el tiempo todo posible sufrimiento ¿si no cuándo aprenderá? Debe comprender la muerte, los problemas de la vida, los problemas en el trato de sus congéneres. No debemos resolverles todos los problemas, hay que ayudarlos a que poco a poco los resuelvan ellos mismos. Nadie logra metas exitosas y duraderas sin un poco de sufrimiento. ¿Alguien imagina a un campeón de atletismo que no sufra para lograr sus marcas? Eso se aplica a todo tipo de campeón y a todo tipo de actividad. Siempre hay que pensar que, en parte, no queremos que ellos sufran para no sufrir nosotros, pero les hacemos un daño con miras al futuro.
Hay que enseñarles a hacer ESFUERZOS SUPLEMENTARIOS. Que sepan que siempre se puede un poquito más. Recuerda que nadie recoge su cosecha sin sembrar muchas semillas y abonar mucha tierra.
Es muy importante enseñarles a carecer, es decir a 'sentir la falta de' y arreglárselas por sí mismos. Hay chicos que no juegan su deporte si no tienen zapatillas de 'marca'. Si no aprendes a carecer no aprendes a arreglártelas. Aunque tengamos para darles el 100%, los chicos deben saber el valor de las cosas. Si no lo hacen de chicos, les será muy difícil de adultos y allí sí que van a sufrir y nosotros también con ellos. ¿Cómo les enseñamos a carecer? ¡Dándoles un poquito menos de lo que necesitan! ¡No hay otra manera! Si no ¿cómo sienten la falta de? Así aprenden a apreciar lo que tienen. Aprenden a no ser ingratos. Aprenden a gozar de la vida porque muchas veces se goza en las cosas sencillas. Aprenden a no ser quejosos.

Una excelente escuela para aprender a carecer (sin morir en el intento) es la mesa del hogar, la comida. ¿Qué debemos darles de comer? ¡Lo que nosotros decidamos que es bueno para ellos! Es no sólo por su bien estomacal, sino que es una excelente forma de que aprendan a carecer, que no sean ingratos, que no sean quejosos. 'Mami... no me gustan las lentejas'. Si quieren hacerles un bien para la vida, denles las lentejas. Habrá berrinches, no se exalten (autoridad no es gritar), que no coma si no quiere, pero cuando le vuelva el hambre: ¡SORPRESA! ... ¡Las lentejas del refrigerador calentadas!

Parece increíble, pero si no hacemos este tipo de cosas no se podrá adaptar. La comida es una buena escuela del carecer, pues así no serán quisquillosos en sus relaciones sociales, en el trabajo y en el mundo real.

También hay que educarlos en el servicio. Una familia normal es un equipo de trabajo con pocas tareas: tender la cama, limpiar los cuartos, lavar los platos, pintar la casa, etc. Hay que educarlos para que realicen labores de hogar, aunque lo hagan mal al principio. Si no hacen este tipo de servicios luego tendrán problemas. Las escuelas más importantes de liderazgo del mundo enseñan a los jóvenes a carecer, para que sepan y entiendan el mundo y lo puedan liderar.

¿Mesadas? Que sean una cantidad fija, más bien, semanales y algo menos de lo que creen que necesitan. Así aprenden a administrar el dinero. Claro que se deben aceptar excepciones, pero conversadas serenamente.

Construyamos hijos luchadores, no debiluchos sobreprotegidos. Que se superen a sí mismos. Que tomen los problemas como desafíos para mejorar. Recuerden que nadie alcanza altura con un solo vuelo. También hay que ilusionarlos con ideales, metas futuras, sueños para que sean buenos de corazón. Importante también es estar convencidos de que triunfador no equivale a tener 'dinero o propiedades', triunfadores son aquellos que son felices con lo que hacen, con su vida. Solamente así podrán hacer felices a otros.

Los hijos con carácter templado, conocimiento del carecer, educados en el servicio y plenos de amor e ilusiones serán hijos triunfadores.

Los padres tenemos la gran responsabilidad de criar hijos que transformen nuestro país, en uno donde reine la libertad, la abundancia, la justicia y sobre todo la felicidad.

domingo, 10 de octubre de 2010

Hoy si puedo

Tenemos un PREMIO NOBEL, como no decirlo, como no gritarlo, no solo el Perú se siente bien, son todos los países de habla hispana los que se enorgullecen, todos quisieramos ser MVLL y sentir que todo lo que uno se propone se puede lograr, cuantas personas llegan a la desesperación en sus vidas y creen que no hay salida, pues si la hay, hay formas de llegar al éxito. Vargas LLosa lo ha demostrado, se consigue con la perseverancia, entrega y haciendo del trabajo una forma de vida.

Cuan cierta es aquella frase que dice: EL TRABAJO DIGNIFICA AL HOMBRE. A lo largo de nuestra existencia nos trazamos caminos que unos recorremos con facilidad y sencillez, otros con dificultad y hasta con cierta torpeza, lo real es que cada uno marca el paso que quiere, lo que lo lleva por el sendero adecuado o no. Desde que uno nace empieza lo que todos conocemos como nuestro PROYECTO DE VIDA, cada quien sabrá que hacer con este, los que deciden luchar sabrán que cada meta, paso o logro dependerán de los sueños realizados o por realizar de cada quien.

Que bella es la vida, es una película de hace muchos años, pero que sin embargo este título nos sirve de referencia para saber que hacer con la nuestra, lo que si puedo decirles es que no tiren al tacho, las aspiraciones que forman ese gran proyecto de vida solo porque no pensaron o analizaron una determinada situación que se les presentó en la vida, parece mentira pero todo puede cambiar en un minuto, razonen antes de actuar, para lograr los objetivos trazados.

Quieren obtener logros, entonces tómense su tiempo y sepan aguardar.

Y para ti Mario, FELICITACIONES, vales un PERÚ.

sábado, 2 de octubre de 2010

A los amigos se les extraña

¿Qué sucede cuando los amigos se van?

Son muchas las razones por las que los amigos pueden irse, sin embargo acá nos referimos solo a aquellas en la que los amigos se separan porque la vida los lleva por otros rumbos, ver partir a los amigos no es fácil, pues ellos se van con todo lo vivido, es muy probable que no se vuelvan a ver y eso hace que uno aquilate mas a aquella amistad, pero el tiempo y la distancia también hacen su trabajo , se siente muy dentro de uno la lejanía de esa persona y lo mas triste es que uno podrá tener muchos amigos pero nunca será igual como el que se fue.

El tiempo que uno vive con sus amigos es inolvidable, alguna vez lo viví y aun hoy siento en lo más profundo de mi ser ese dolor de la partida, será quizá porque nuestra comunicación se interrumpió, ya no hay e mails o señales de humo que sean capaces de mantener nuestro contacto y eso es algo que me hace sentir como que no supe seguir el hilo de la madeja para que la comunicación se mantuviera, pero tambien se que se necesitan de dos partes para mantener una relación cualquiera que sea esta.

Esperemos que el tiempo se aclare y que la vida nos lleve por el mismo sendero que alguna vez recorrimos, estaré atenta a las posibles señales que puedan darse.


domingo, 15 de agosto de 2010

Cumpleaños Perruno

Alguna vez han participado de la fiesta de cumpleaños de un perro, pues les cuento que hoy fui a una de ellas en un parque especial para canes, todos los invitados iban llegando con sus mejores trajes y con regalo en mano, mejor dicho en hocico.

Habían globos alrededor del parque, una mesa con la torta, pelotas para que jugaran y para los humanos gaseosas y sandwiches.

Fue muy interesante ser parte de este festejo, pues ello nos acerca a una realidad de la que muchos queremos escapar, Cuan cerca estamos todos de las mascotas que hasta las tratamos como hijos, esta pareja repartió invitaciones con la foto de la perrita a todos los que usualmente concurren al parque con sus perritos.

Que importante es la vida social de los animales, hay personas que como yo desconocían de todo esto, es realmente un mundo distinto en el que predomina la solidaridad y el respeto por el otro, lo que no suele ocurrir en la vida diaria de los humanos, porque a la primera se nos puede ocurrir hacer daño al otro para conseguir nuestros objetivos, pero cuando un perro trata de hacer eso se le detiene y se le enseña a ser mejor ANIMAL.

Si tienen mascotas busquen reunirse con otras familias, de ese modo sus canes se lo agradecerán , ya no estarán tan solos y la pasarán bien.

viernes, 30 de julio de 2010

Cometas en el cielo de Hosseini

Khaled Hosseini "COMETAS EN EL CIELO" este texto desnuda una realidad, que pocos se han atrevido a esbozar como lo hace este autor, quien vivió y nació en Kabul. Si bien es cierto no es el único escritor que así lo hace, pues hace muchos años leí algunas novelas acerca de Afganistan, la forma como Hosseini describe sus personajes y la tierra que lo vio nacer, no tiene parangón con otros autores que se atrevieron a escribir novelas acerca de un país tan convulsionado como este, en el que las mujeres y los niños han sufrido terriblemente la destrucción y aniquilamiento de una sociedad que pudo haber desarrollado más.

Que este libro y MIL SOLES ESPLENDIDOS sirvan para mover a la comunidad mundial y por una buena vez permitir a las mujeres sacar adelante a su sociedad tan oprimida.

Se necesita una fuerte inversión en Afganistan pero empecemos de a pocos, hagan sus donaciones a la fundacion de Hosseini.

lunes, 26 de julio de 2010

La que no queria mascota



Se acuerdan que el 22 de marzo escribí: " NO QUIERO UNA MASCOTA EN CASA", pues eso no va más, tengo un lindo labrador negro en casa y son ellos los que lo cuidan, lo bañan, juegan con él y lo llevan al veterinario, despues de todo la experiencia no resultó ser tan mala. Esta vez no voy a decir que fui sorprendida, acepté sabiendo lo que se venia. Mis hijos y mi esposo son muy felices al compartir con su can, jamás imaginé el cambio qjue dariamos todos, puedo asegurar que las relaciones familiares han mejorado, mis dos hijos se llevan mucho mejor y siempre se juntan para darle bienestar a su perrito al que bautizaron como BLACKY.

Cuando era niña en casa teniamos hasta tres perros de diferentes razas, ellos vivian una vida muy casera, rara vez se les llevaba a pasear, quizá por eso me opuse por tanto tiempo a tener uno en mi hogar, felizmente mis hijos han comprendido muy bien que las mascotas necesitan tanta atención como un ser humano, asi es que Blacky sale todos los dias con los tres, los que se turnan para que goce del aire puro por lo menos dos veces al dia.

Asi, si vale la pena tener una mascota a la que no se la tiene encerrada u olvidada en algún techo, como ocurre con tantos animalitos a los que sus dueños no les dedican ni un minuto de sus vidas para atenderlos como se merecen.

sábado, 10 de julio de 2010

La familia y las Tics

Me gusta escribir y ser parte de este mundo en el que las cosas van tan de prisa que uno no quisiera perderse de lo lo que va ocurriendo, pero sucede, no todos estamos preparados para resistir ese cambio que se va dando no solo en el ámbito de la sociedad sino en el de las redes sociales. Hace unos días leía que si el facebook cae millones de adolescentes sufrirían y hasta llegarían al colapso, eso me preocupó sobremanera; por eso es que quiero dedicar unas líneas a aquellos que ven en la tecnología un portento del que nadie puede despegarse, yo aconsejaría a los padres a que estuvieran mas cerca de sus hijos y los protegieran de toda esta calamidad tecnológica por llamarla de alguna forma.

Los jóvenes de hoy ven en el cambio y evolución tecnológica, como lo mejor que ha podido ocurrirle al mundo y quizá lo sea, solo que estas personas no están preparadas para vivir de esa manera, muchos se sienten subyugados con todo esto y no miden las consecuencias de su actuar. Se cierran ante todas las posibilidades que la vida les da y se dejan absorber por estas nobles máquinas que los que pasamos de 40 lunas sabemos como usar y sacar el mejor provecho.

Los padres debemos recordar que cuando un niño o joven está frente a un ordenador (computadora)usando Internet es como si estuviera solo en plena carretera y yo estoy segura que ninguno de nosotros dejaría solo a su hijo/a. Pensemos que hay mucho por aprender en las redes sociales y que aun no hemos llegado al tope de lo imaginable. Apoyemos a los maestros en su labor para que nuestros hijos entiendan la importancia del buen uso de las Tics.
Búsqueda personalizada